Entradas populares

sábado, 12 de noviembre de 2011

INFLUENCIA DE LA PSICOLOGÍA

REVISTA CUBANA DE PSICOLOGÍA Vol. 20, No. 3,2003
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DESDE
LA PERSPECTIVA HISTÓRICO-CULTURAL
DEL DESARROLLO HUMANO
Dra. Viviana González Maura, CEPES. Universidad de La Habana
RESUMEN
El artículo aborda la concepción de la orientación profesional desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano. Refiere los objetivos y características de las diferentes etapas de la orientación profesional como proceso de educación de la personalidad para la elección, formación y desempeño profesional responsable.


ABSTRACT
This article is about the professional guidance conception from the Cultural-Historic view of human development. It refers to the objectives and caracteristics of different stages of professional guidance as an educational process of the personality for selection, formation and responsable professional performance. 


INTRODUCCIÓN
La elección de la profesión constituye un problema complejo para la juventud a nivel mundial.
Muchos son los factores que influyen en la elección profesional y, por supuesto, el análisis e
interpretación de cómo, por qué y para qué elegir una profesión está en dependencia de la posición teórica que se asume respecto a la definición de la vocación y la orientación vocacional.  
La Orientación Vocacional tiene sus orígenes en 1908 con la creación en Boston, Estados Unidos, del Primer Buró de Orientación Vocacional a cargo de F.Parsons, quien acuña el término "Vocational Guidance".


En el libro de Fitch.J, publicado en 1935 se define la Orientación Vocacional como: "El proceso de asistencia individual para la selección de una ocupación, preparación para la misma, inicio y desarrollo en ella." Fitch.J, (1935:.3) Es interesante destacar cómo si bien desde sus inicios la Orientación Vocacional es definida como un proceso de ayuda para la elección y desarrollo profesional, durante muchos años la Orientación Vocacional se limitó sólo al momento de la elección de la profesión.
En el orden teórico, los diferentes enfoques que se van construyendo acerca de la Orientación
Vocacional reflejan las concepciones de sus autores acerca de la motivación y su expresión en la actividad profesional.
Así para las Teorías Factorialistas. (Parsons, F, Fingermann, G,) la elección profesional es
considerada como un acto no determinado por el sujeto sino como resultado de la  correspondencia entre las aptitudes naturales del hombre y las exigencias de la profesión, la cual es determinada por los tests psicológicos.
La Orientación Vocacional en estas teorías se limita al "descubrimiento" a partir de los tests de aquellos rasgos que posee el sujeto y que pueden facilitar u obstaculizar su futuro desempeño profesional y se fundamenta en una concepción factorialista de la personalidad entendida como una sumatoria de aptitudes físicas, intelectuales, que se expresan directamente en la conducta como rasgos.
La evaluación de estos rasgos y su correspondencia con las exigencias de determinadas Profesiones a través de tests psicométricos determinan de manera efectiva, según estas teorías, la Orientación Vocacional.
Al respecto G. Fingermann representante de este enfoque teórico expresa: " El gran movimiento que tiene por fin la organización científica del trabajo, la psicotécnica con sus métodos científicos, cobra cada vez más importancia porque ofrece procedimientos tendentes a determinar para cada persona el trabajo más adecuado a sus aptitudes naturales, sean físicas, manuales, técnicas o intelectuales." Fingermann; G, (1968:63)
Las Teorías Psicodinámicas. (Bordin, Nachman, Holland) siguen un enfoque psicoanalítico al
considerar la motivación profesional como la expresión de fuerzas instintivas que se canalizan a través del contenido de determinadas profesiones.
Según estas concepciones la vocación es la expresión de la sublimación de instintos reprimidos
que tuvieron su manifestación en la infancia del sujeto y que encuentran su expresión Locializada en la edad juvenil a través de la inclinación hacia determinadas profesiones.
Al referirse al carácter Instintivo de la vocación en estas teorías J. Cueli expresa: " El hecho de escoger una ocupación como medio de vida implica una repetición. La preferencia se
basará inconscientemente en la conducta que el sujeto vivió en las primeras relaciones con el objeto de su infancia." Cueli, J. (1973:65) Las Teorías Evolucionistas. (Super, D, Ginzberg, O Hará) conciben la vocación como una expresión del desarrollo de la persona. Atención especial
merece la concepción de D, Super.(1968) Para Super la vocación es el resultado de la madurez personal expresada en el proceso de elección profesional la cual se manifiesta en los siguientes indicadores: Conocimiento del sujeto del contenido de las profesiones preferidas, 
fundamentación de su preferencias, autovaloración de sus posibilidades para ejercerlas.
Super se opone a las teorías factorialistas y psicodinámicas al criticar el carácter pasivo que se
le atribuye al sujeto en su participación en el proceso de elección profesional. Sin embargo a pesar de sus intentos por explicar la elección profesional como un resultado del nivel de Madurez alcanzado por la personalidad y, en este sentido, destacar el papel activo del sujeto en la elección de la profesión, no logra rebasar los marcos atomistas en la concepción de la motivación y la personalidad característico de las teorías factorialistas al relacionar la elección de la profesión con el desarrollo de rasgos aislados de la personalidad.
Aunque en la actualidad coexisten diferentes posiciones teóricas en torno a la Orientación
Vocacional, pudiera decirse que las teorías factorialistas y psicodinámicas tuvieron su mayor
auge en la primera mitad del siglo XX mientras que las teorías evolucionistas se manifiestan con más fuerza a partir de los años 50. Esto se debe fundamentalmente al desarrollo de la Psicología Humanista y a la llamada "Crisis de la escuela" que se produce desde principios de siglo y que da lugar al surgimiento de tendencias pedagógicas que abogan por el  Reconocimiento del carácter activo del estudiante y su participación como sujeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La influencia de la Psicología Humanista en la Orientación Vocacional se expresa en las concepciones que destacan el papel protagónico del sujeto en la elección de la profesión Expresado en el autoconocimiento y en las posibilidades de asumir responsablemente su decisión profesional.
El énfasis de las teorías evolucionistas en el reconocimiento de la vocación como expresión del
desarrollo de la personalidad marca un viraje en las prácticas de Orientación Vocacional. Estas dejan de ser vistas como acciones aisladas de orientación que se realizan en un momento Determinado, el momento de la elección profesional, y, al margen de la escuela, para concebirse como un proceso de ayuda al estudiante que se realiza a lo largo de su vida escolar e insertado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que participa en calidad de  orientador no sólo el especialista (psicólogo) sino todos los agentes educativos, profesores, auxiliares pedagógicos, padres).
Es así que surge en los años 70 en Estados Unidos el Movimiento denominado "Career
Education" o Educación para la carrera Super y Hall, (1978)
"Por educación para la carrera se entiende el conjunto de experiencias orientadoras que se
desarrollan integradas en el marco curricular de la escuela y que preparan para el curso o progresión vocacional de una persona a lo largo de su vida".
L.Santana et. al, (1992) El Movimiento de Educación para la Carrera se produce en el Contexto de una Reforma Educativa que pretendía erradicar insuficiencias detectadas en
el sistema de enseñanza norteamericano tales como: - Inexistente relación entre la formación recibida y la exigida para ejercer una profesión.
- Falta de información y preparación de los estudiantes para enfrentar la transición Escuelatrabajo.
- Falta de vinculación entre la institución educativa y la comunidad.
De esta manera el Movimiento de Educación para la Carrera al posibilitar la introducción de la Orientación en el curriculum escolar y la vinculación de la escuela con la comunidad en el trabajo de Orientación Vocacional, permite al estudiante obtener mayor información acerca de sus oportunidades laborales al mismo tiempo que crea las condiciones en el curriculum escolar para la educación del autoconocimiento y autovaloración del estudiante en relación con sus posibilidades para el estudio de una profesión y para la toma de decisiones profesionales.
La Orientación Vocacional a la luz de este nuevo enfoque es caracterizada como:
- Un proceso continuo de ayuda al estudiante para el desarrollo de sus potencialidades cognitivas y motivacionales que le posibiliten elegir conscientemente una profesión y comprometerse con la calidad de su formación durante el estudio de la misma.
- Un proceso en el que participan todos los agentes educativos en las acciones de orientación
(maestros, psicólogos escolares, pedagogos, padres de familia, representantes de la  Comunidad).
- Un proceso en el que la Orientación Vocacional se realiza no con el individuo aislado (atendido en un consultorio) sino con el individuo perteneciente a un grupo (escolar, institucional, comunitario)
- Un proceso preventivo y no terapéutico. La Orientación Vocacional en este enfoque deja de ser un proceso de ayuda al estudiante que la solicita espontáneamente porque manifiesta una situación conflictiva respecto a la elección profesional, para convertirse en un proceso de prevención en el que se trabaja para el desarrollo de las potencialidades del estudiante con el objetivo de prepararlos para la realización de una elección profesional responsable.
- Un proceso en el que el estudiante es considerado un ente activo en la Orientación
Vocacional en la medida que participa en la toma de decisiones profesionales sobre la base de un complejo proceso de reflexión de sus posibilidades motivacionales y de las posibilidades que le ofrece el medio en que se desarrolla para el estudio de una u otra profesión.
Este enfoque de la Orientación Vocacional es el que asume actualmente la Comunidad Europea Watts, Dartois y Plant, (1987) al que se le ha sumado España en los últimos años, Documento sobre la Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica, MEC, (1990).
Es interesante destacar cómo si bien desde el surgimiento de las teorías evolucionistas se destaca el carácter procesal de la Orientación Vocacional y su extensión a lo largo de la vida del sujeto, el énfasis fundamental de la Orientación se hace en las etapas previas al ingreso del estudiante a un centro de formación profesional, por lo que el trabajo de Orientación Vocacional se limita a la preparación del sujeto para la elección profesional.
Esta limitación se observa en los intentos por desarrollar la Orientación dentro del curriculum
escolar (Educación para la Carrera) toda vez que las experiencias en este sentido se realizan
fundamentalmente en los niveles básico y medio de enseñanza y muy pocas en la Educación Superior.
Otra limitación de las teorías evolucionistas es la imcomprensión de la unidad dialéctica entre la naturaleza subjetiva, activa de la personalidad y su determinación histórico-social, lo cual impide entender que la construcción de la vocación por parte del estudiante es un proceso socialmente determinado, en tanto las potencialidades de la personalidad del estudiante que le permiten asumir una elección profesional responsable, son formadas en el proceso de Interacción del estudiante con el medio histórico-social en el que se desarrolla en virtud de la calidad de las influencias educativas que reciba.
Ninguna de las teorías vocacionales anteriormente referidas logra explicar cómo se manifiesta la unidad dialéctica de los factores internos y externos en el proceso de construcción de la vocación.
Sólo desde una perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano es posible comprender cómo la personalidad tiene al mismo tiempo una naturaleza objetiva y subejtiva, tiene un carácter activo y autónomo en la regulación de la actuación y está determinada histórico-socialmente en su origen y desarrollo.
1. La orientación profesional desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano.
El enfoque histórico-cultural del desarrollo humano integra desde una perspectiva dialéctica la naturaleza interna, activa, autónoma, independiente y reguladora de la psiquis humana y su naturaleza histórico-social, toda vez que explica a través del proceso de la actividad el surgimiento y desarrollo de la subjetividad humana bajo la influencia determinante del medio social. En virtud del enfoque histórico-cultural podemos entender cómo el sujeto llega a niveles superiores de autonomía funcional, es decir, a la autodeterminación, sólo si el medio
social crea las condiciones y situaciones que propician la estimulación de una actuación
independiente y autónoma, toda vez que ésta se forma en la actividad.
¿Cómo se manifiesta el Enfoque Histórico-Cultural en la concepción de orientación Profesional Que sustentamos?
En una concepción conductista de la orientación profesional el centro de atención está Ririgido al programa de orientación ya que la conducta del sujeto, en este caso su inclinación hacia una u otra
profesión, estará determinada absolutamente por la
calidad del programa elaborado.
En una concepción humanista de la orientación
profesional el centro de atención se dirige al proceso
de facilitación en virtud del cual el orientador crea las
condiciones para que puedan expresarse libremente
las inclinaciones vocacionales innatas del sujeto, en
este caso el éxito de la orientación profesional está
en las condiciones del orientador profesional como
facilitador.
En el Enfoque Histórico-Cultural hacer orientación
profesional implica diseñar situaciones de aprendizaje
que estimulen la formación y desarrollo de las
inclinaciones del sujeto hacia una u otra profesión, así
como de su capacidad de autodeterminación
profesional. En este caso las situaciones de
aprendizaje no son el vehículo de expresión de una
inclinación que tiene el sujeto de manera innata como
diría el psicólogo humanista, sino el espacio educativo
en el que se forma esa inclinación.
En nuestros trabajos hemos definido la orientación
profesional concebida desde una perspectiva
histórico-cultural del desarrollo humano como:
"La relación de ayuda que establece el Orientador
Profesional (psicólogo, pedagogo, maestro) con el
Orientado (el estudiante) en el contexto de su
educación (como parte del proceso educativo que se
desarrolla en la escuela, la familia, la comunidad)
con el objetivo de propiciar las condiciones de
aprendizaje necesarias para el desarrollo de las
potencialidades de la personalidad del estudiante
que le posibiliten asumir una actuación
autodeterminada en el proceso de elección,
formación y desempeño profesional." González,V.
(2002a y 2002b)
Cuando hablamos de relación de ayuda nos
referimos a la relación interpersonal a través de la
cual el orientador establece un proceso de
comunicación con el orientado en el cual se crean
espacios de reflexión e intercambio dirigidos a
propiciar el desarrollo de las potencialidades del
orientado para lograr su autodeterminación
profesional.
La relación de ayuda en nuestra concepción no
es una relación de dependencia en la que el
orientador dice al orientado qué hacer y cómo
hacerlo, sino que es un espacio comunicativo a
través del cual el orientador crea las condiciones
necesarias (situaciones de aprendizaje) que
propicien a través del desarrollo de las
potencialidades del estudiante que él llegue por sí
solo a tomar decisiones respecto a su vida
profesional con las cuales se sienta comprometido y
responsable.
La relación de ayuda, por tanto, no es cualquier
tipo de relación, sino aquella en la que se establece
un proceso comunicativo en el que el orientador
aplica conocimientos, técnicas y recursos
psicopedagógicos que propicien el desarrollo de la
autodeterminación profesional en el proceso de
educación de la personalidad del orientado.
De esta manera la Orientación Profesional es
entendida, como un proceso que transcurre a lo
largo de la vida de la persona, comienza desde las
primeras edades y no culmina con el egreso del
estudiante de un centro profesional sino que se
extiende hasta los primeros años de su vida
profesional. Por otra parte la Orientación Profesional
es concebida como parte del proceso de educación
de la personalidad del sujeto que lo prepara para la
elección, formación y actuación profesional
responsable, en el que interviene en calidad de
orientador no un determinado "especialista"
(psicólogo, pedagogo) de manera aislada, sino todos
los agentes educativos de la escuela, la familia y la
comunidad (padres, maestros, representantes de
instituciones sociales) que conjuntamente con los
psicólogos y pedagogos conforman el equipo de
orientadores profesionales.
2. Etapas de la Orientación Profesional.
Concebir la Orientación Profesional como un
proceso significa entender que transcurre a lo largo
de la vida del sujeto atravesando diferentes
momentos o etapas las cuales no se corresponden
exactamente con determinadas edades o niveles de
enseñanza, sino que transcurren en dependencia
del nivel de desarrollo de la personalidad logrado por
los sujetos y el momento de su inserción en la
enseñanza profesional y en la vida laboral, lo que
reafirma la necesidad de un trabajo diferenciado de
Orientación Profesional. Ellas son:
• Etapa de la formación vocacional general
Esta etapa se manifiesta en las edades tempranas
con la formación de intereses y conocimientos
generales. Lo importante en esta etapa es dirigir el
proceso de orientación hacia la formación en los
niños de amplios y variados intereses y
conocimientos relacionados con las diferentes
esferas de la actividad humana, la cultura, la ciencia,
el deporte, que permita al niño "descubrir" sus
inclinaciones y aptitudes.
Objetivos importantes de la orientación en esta
etapa lo constituyen la formación de cualidades de la
personalidad tales como la independencia, la
perseverancia, la autovaloración adecuada, así
como la utilización de recursos pedagógicos que
favorezcan el desarrollo de la flexibilidad del
pensamiento y la creatividad en el niño, factores
importantes para lograr la autodeterminación de la
personalidad.
Por supuesto, que cualidades tales como la
independencia, la perseverancia, la autovaloración,
la flexibilidad del pensamiento, la creatividad no
logran su expresión como reguladores efectivos de
la actuación del sujeto hasta la edad juvenil, sin
embargo, el proceso de su formación comienza
desde las edades tempranas y por ello las
influencias educativas en esta etapa deben estar
diseñadas de manera tal que propicien su formación.
Crear espacios de orientación en los que el niño
aprenda a conocer sus inclinaciones y aptitudes, a
tomar decisiones a esforzarse por lograr los
objetivos que se plantea, a tener confianza y
seguridad en sí mismo, a actuar con independencia,
a ser reflexivos y flexibles en la búsqueda de
solución a los problemas por sencillos que parezcan,
son elementos importantes en la educación de la
personalidad que crean las bases para la actuación
autodeterminada.
La Orientación Profesional en esta etapa está
dirigida a la formación de la vocación,, es decir, al
desarrollo de inclinaciones y aptitudes en los niños,
conocimientos e intereses cognoscitivos que sirven
de base para acercarse progresivamente a la
formación de intereses profesionales.
Es imposible hablar en esta etapa de la formación
de un interés profesional por cuanto de lo que se
trata es de "poner en contacto al niño con la vida"
para de esta forma posibilitar el surgimiento de
intereses generales que los orienten en la búsqueda
de información, la obtención de conocimientos y la
formación de habilidades que pueden sentar las
bases para la formación de intereses profesionales.
Se ha podido constatar que cuando el niño recibe
desde edades tempranas influencias educativas que
permiten el surgimiento de intereses variados y el
desarrollo de conocimientos generales, se logra más
rápidamente la formación de intereses profesionales.
Es característico en esta etapa que el niño
exprese inclinaciones diversas y a veces
contradictorias en relación con su futura profesión.
La variedad e inestabilidad de intereses en esta
etapa es un indicador del proceso de desarrollo en
que se encuentra la esfera motivacional de la
personalidad. Por tanto las actividades formales e
informales dirigidas a la Orientación Profesional en
esta etapa deben ser lo suficientemente variadas y
flexibles para que el niño logre un pleno desarrollo
de sus intereses y conocimientos.
Muy nocivo resulta el tratar de inclinar al niño
hacia una profesión determinada tratando de
convencerlo de su importancia social o porque sus
padres hubiesen querido estudiar esa profesión. Aún
cuando el adulto, padre o maestro, pueda detectar
en el niño la presencia de aptitudes que puedan
favorecer su desempeño en una profesión
determinada, por ejemplo, la música, nunca deberá
limitar el desarrollo de sus intereses a esa esfera
específica de la actividad, lo que no quiere decir que
no la tenga especialmente en cuenta.
• Etapa de la preparación para la selección
profesional.
En esta etapa la Orientación Profesional se
expresa en el trabajo dirigido al desarrollo de
intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades
específicas relacionadas con aquellas asignaturas o
esferas de la actividad humana en las cuales el
sujeto muestra marcadas inclinaciones y o
posibilidades en el orden intelectual para su
ejecución, así como al desarrollo de una actitud
reflexiva, volitiva e independiente en relación con el
proceso de formación de dichos intereses,
conocimientos y habilidades.
Todo maestro de los grados superiores de
enseñanza primaria es capaz de diferenciar a sus
alumnos por las inclinaciones que muestran hacia el
estudio de una u otra asignatura como también por
las "facilidades" que demuestran en el proceso de
aprendizaje. Así unos niños gustan más de las
Ciencias Naturales y son rápidos y eficientes en su
aprendizaje, otros lo son para las Ciencias Sociales.
Por otra parte los padres también se percatan de
estas situaciones. Es importante, por tanto, que en
esta etapa el trabajo de Orientación Profesional
adquiera un carácter más selectivo y específico
dirigido al desarrollo de conocimientos, intereses y
habilidades de los niños, adolescentes y jóvenes
hacia determinadas esferas de la actividad humana
en dependencia de las inclinaciones y posibilidades
intelectuales que se demuestren. Es por ello que en
esta etapa se intensifica el "trabajo diferenciado" de
Orientación Profesional. Atención especial debe
brindarse a la formación en los sujetos de una
autovaloración adecuada de sus inclinaciones y
posibilidades intelectuales en relación con el
desempeño de diferentes oficios y profesiones lo
que le permitirá hacer una correcta selección
profesional.
Debe destacarse, sin embargo, que a pesar de
que en esta etapa se desarrollan intereses,
conocimientos y habilidades relacionadas con el
desempeño de determinados oficios y profesiones,
no es imprescindible la formación de un interés
profesional específico. Este puede o no formarse en
esta etapa. Lo importante de esta etapa resulta la
preparación del joven para una selección profesional
autodeterminada.
En las investigaciones que hemos desarrollado
se ha constatado que los sujetos que realizan una
selección profesional a partir de un proceso de
autodeterminación logran éxitos en su formación
profesional aún cuando no tengan un interés
profesional definido. González.V. (1994, 2000,
2000a)
Quiere esto decir que la formación de un interés
profesional previo al ingreso del joven a un centro
de enseñanza profesional no es una condición
indispensable.
Lo que sí constatan las investigaciones realizadas
es que la formación de un interés profesional
posterior al ingreso del joven al centro de formación
profesional es mucho más factible cuando existen
intereses, conocimientos y habilidades desarrolladas
en relación con el contenido de dicha profesión y o
la decisión del sujeto de optar por la misma es el
resultado de un proceso de autodeterminación aún
cuando le orienten en su selección motivos
diferentes por su contenido.
Tan nocivo puede ser para un sujeto ingresar a
una carrera por cumplir con una exigencia externa
(el deseo de los padres, por ejemplo,) sin estar
convencido de su necesidad., ni haber desarrollado
intereses y conocimientos relativos al contenido de
la misma, como aferrarse a la ¡dea de que sólo una
profesión específica es la que puede brindarle la
posibilidad de satisfacer sus aspiraciones
profesionales.
Aspirar al estudio de una profesión "porque no
pude estudiar lo que realmente deseaba" o "por no
quedarme sin estudiar algo" denotan insuficiencias
en la educación profesional de la personalidad en la
medida que revelan la ausencia de un proceso de
reflexión y búsqueda de solución a los conflictos
profesionales en los jóvenes, es decir, la ausencia
de una autodeterminación profesional.
El hecho de que la formación de intereses
profesionales no constituye un objetivo esencial de
la Orientación Profesional en esta etapa ni una
condición indispensable para el ingreso del
estudiante a la enseñanza profesional, no niega la
posibilidad de la formación y desarrollo de sólidos
intereses profesionales en esta etapa.
¿En qué medida puede afectarse un joven que
manifiesta un interés profesional desarrollado hacia
una carrera determinada desde la enseñanza media
y que no logra ingresar a la misma por razones
ajenas a su voluntad?
A pesar de que muchos piensen que esta
situación implicaría una grave frustración para estos
sujetos, las investigaciones realizadas demuestran
lo contrario.
El nivel de autodeterminación, flexibilidad del
pensamiento de estos sujetos e intensidad de su
motivación profesional les permite la búsqueda de
soluciones adecuadas que, en muchas ocasiones,
conllevan la reorientación motivacional pero, en
todos los casos, independientemente de la
estrategia adoptada en la solución del conflicto
profesional, su decisión autodeterminada garantiza
el compromiso y la satisfacción del sujeto con la
decisión tomada.
En las investigaciones realizadas pudimos
constatar que cuando se realiza un trabajo de
Orientación Profesional efectivo, la mayoría de los
sujetos que ingresan a un carrera universitaria por
tener ésta un contenido afín a la profesión hacia la
que habían desarrollado una interés profesional,
logran una reorientación motivacional en los
primeros cursos académicos que garantiza la
formación de intereses profesionales hacia la carrera
seleccionada.
Los resultados de las investigaciones realizadas
confirman la importancia del desarrollo de la
autodeterminación en la selección profesional como
una condición que garantiza el desempeño exitoso
de los jóvenes en el proceso de formación
profesional. González,V. (1998b)
Por ello decíamos anteriormente que la formación
de intereses profesionales durante el proceso de
formación profesional es posible también en
aquellos sujetos que deciden estudiar una carrera a
partir de un proceso de autodeterminación aún
cuando los orienten en su selección, motivos ajenos
al contenido esencial de la profesión. Por ello
afirmamos que la autodeterminación profesional
constituye un objetivo esencial de la orientación
profesional en esta etapa.
• Etapa de la formación y desarrollo de intereses y
habilidades profesionales.
Esta etapa coincide con el ingreso del adolescente
o el joven al centro de enseñanza profesional (media
o superior) y tiene como objetivo esencial la
formación y desarrollo de intereses, conocimientos y
habilidades profesionales que hagan al sujeto apto
para el desempeño exitoso de una determinada
profesión.
La Orientación Profesional adquiere en esta etapa
particularidades especiales que se expresan en el
"enfoque profesional" del proceso docente
educativo.
No se concibe en esta etapa la impartición de una
asignatura al margen de los objetivos de la
formación del profesional. Digamos, por ejemplo, la
Psicología como asignatura no cumple las mismas
funciones en el Plan de Estudios de la Licenciatura
en Educación que en el de Medicina. Qué
contenidos se imparten, con qué profundidad, qué
habilidades contribuye a formar, están en
dependencia de los problemas que el profesional
ha de resolver en la práctica.
Muchos profesores piensan que el trabajo de
Orientación Profesional culmina con el ingreso del
estudiante al centro de formación profesional. Sin
embargo, es precisamente en este momento que la
Orientación Profesional adquiere una atención
especial si tenemos en cuenta la necesidad de su
carácter diferenciado, toda vez que al centro de
formación profesional ingresan sujetos con
diferentes tipos de motivación profesional y con
diferentes niveles de desarrollo de sus
conocimientos y habilidades generales.
Por otra parte, lograr la formación de un
profesional capaz de resolver con calidad los
problemas que de él demanda la práctica sólo es
posible a partir del desarrollo óptimo de sus
intereses y habilidades profesionales.
Detengámonos en el análisis del objeto esencial
de la Orientación Profesional en esta etapa: la
formación y desarrollo de intereses y habilidades
profesionales.
Si bien decíamos anteriormente que la formación
de intereses profesionales podía ocurrir o no antes
del ingreso del estudiante al centro de formación
profesional y que la misma no constituía un requisito
indispensable para lograr una correcta elección
profesional, durante el proceso de formación
profesional el desarrollo de sólidos intereses
profesionales, constituye una necesidad
Los resultados de las investigaciones realizadas
nos permiten afirmar que los estudiantes que logran
niveles superiores de desarrollo de sus intereses
profesionales evidencian una mayor calidad en su
actuación profesional que se manifiesta no sólo en la
obtención de altos rendimientos docentes sino
también y fundamentalmente, en la calidad del
proceso de ejecución profesional que se expresa en
la iniciativa, flexibilidad, persistencia, creatividad y
actuación reflexiva en la solución de problemas de la
actividad profesional. González.V. (1998a y 1998b)
Dos estudiantes pueden al concluir su formación
profesional haber logrado semejante nivel de
desarrollo de sus conocimientos y habilidades
profesionales, sin embargo la calidad de su
actuación profesional será diferente en dependencia
del contenido y nivel de desarrollo funcional de las
formaciones motivacionales que la orientan. Así un
sujeto que se gradúe con un alto nivel de desarrollo
de sus conocimientos y habilidades profesionales
pero con una motivación profesional que se sustenta
en motivos predominantemente extrínsecos por su
contenido (tener un título universitario, devengar un
salario elevado, ser reconocido como un profesional)
y que desempeña con éxito su profesión, podrá en
• cualquier momento abandonarla o dejar de luchar
por buscar nuevas soluciones a los problemas que
enfrenta en el ejercicio de la profesión, si obtiene por
otras vías la gratificación de su motivación
profesional.
Sin embargo, otro sujeto con el mismo nivel de
desarrollo de sus conocimientos y habilidades
profesionales, pero con intereses profesionales,
puede lograr al graduarse una mayor calidad de su
actuación profesional y estabilidad en la misma, por
la persistencia, iniciativa, creatividad que manifiesta
en la solución de los problemas que demanda la
práctica profesional en la medida que en el proceso
de solución de estos problemas es que logra la
satisfacción de su motivación profesional.
Esto implica que la capacidad de un profesional no
puede ser analizada sólo teniendo en cuenta el
desarrollo de sus conocimientos y habilidades sino
que es indispensable tener en cuenta también su
motivación.
La capacidad profesional depende no sólo de la
calidad de los conocimientos y habilidades que el
sujeto desarrolla en su formación profesional sino
también y muy relacionado con ellos, de la calidad
de su motivación.
Es por ello que en el centro de formación
profesional, la Orientación Profesional se expresa en
las posibilidades de potenciar el desarrollo de
intereses, conocimientos y habilidades profesionales
en los estudiantes y sobre todo de una actuación
profesional autodeterminada.
Teniendo en cuenta que los estudiantes ingresan
a los centros de formación profesional con diferentes
niveles de desarrollo de su motivación profesional y
de los conocimientos y habilidades que sirven de
base al desarrollo de conocimientos y habilidades
profesionales, es necesario realizar estudios
diagnósticos de la esfera motivacional e intelectual
en los estudiantes de nuevo ingreso cuyos
resultados permitan organizar y dirigir sobre bases
científicas un trabajo diferenciado de Orientación
Profesional.
Consideramos que en esta etapa el trabajo de
Orientación Profesional debe atender dos
direcciones fundamentales:
• Una dirección general que implica el trabajo
para orientar al estudiante en el conocimiento de la
profesión seleccionada, el logro de un vínculo
afectivo positivo con la misma a través de la calidad
e integración de actividades docentes, científicas y
laborales con un enfoque profesional que posibilite
la formación de intereses, conocimientos y
habilidades profesionales a través de la vinculación
progresiva del estudiante a la práctica profesional
desde el primer año de la carrera. Este trabajo
precisa para su desarrollo exitoso de un grupo de
docentes seleccionados entre los docentes de
mayor experiencia y prestigio profesional, capaces
de realizar un trabajo educativo efectivo y comunicar
a los estudiantes sus vivencias positivas en torno al
desempeño de la profesión.
• Una dirección individual que permita a partir del
diagnóstico motivacional e intelectual realizado al
ingresar el estudiante al centro de formación
profesional, organizar y dirigir el sistema de
influencias educativas sobre la base del
conocimiento de las necesidades reales de cada
grupo de estudiantes. Este trabajo precisa del
apoyo de personal especializado, psicólogos que
trabajen en el diagnóstico de la motivación
profesional y del desarrollo intelectual de los
estudiantes de nuevo ingreso y orienten al grupo de
docentes de los primeros años en la proyección de
un trabajo educativo diferenciado de Orientación
Profesional. González.V. (2000)
El trabajo de Orientación Profesional en esta
etapa debe apoyarse además en la realización de
actividades extradocentes en las que el estudiante
tenga posibilidades de analizar, discutir, plantear
inquietudes acerca de su futura labor profesional, lo
que contribuirá a desarrollar sus conocimientos, su
posición activa, su capacidad reflexiva en el análisis
de los problemas relativos a la profesión, que le
conduzca a un desarrollo de su autodeterminación
profesional. Estas actividades deben constituir
experiencias positivas para los estudiantes por lo
que no deben realizarse formalmente, ello implica la
necesidad de la adecuada selección de los docentes
que dirijan estas actividades que deben ser
seleccionados entre los de mayor experiencia y
prestigio profesional.
Para que estas actividades cumplan sus objetivos
educativos deben organizarse grupos pequeños,
estables que permitan el desarrollo de relaciones
afectivas positivas entre sus miembros y los
docentes que los dirijan de manera que se
establezca una comunicación adecuada en el grupo
y el estudiante valore esta actividad como útil y
necesaria para su formación profesional y no como
una actividad impuesta de carácter formal.
Estos grupos de trabajo constituyen una vía
efectiva para la atención individualizada a la
formación profesional de los estudiantes.
• Etapa de la consolidación de los intereses,
conocimientos y habilidades profesionales.
Esta etapa se inicia en los años superiores de la
formación profesional y su comienzo será más
temprano en aquellos estudiantes que logren un
mayor nivel de independencia en la aplicación de los
conocimientos y habilidades profesionales a la
solución de los problemas de la práctica profesional.
La iniciativa, la persistencia, la actuación creadora
y reflexiva en la solución de problemas de la práctica
profesional son indicadores del nivel de desarrollo
funcional de la motivación y expresión de la
posibilidad del sujeto de aplicar los conocimientos
adquiridos y las habilidades formadas con
independencia en su actuación profesional. A ello
contribuye la organización y desarrollo de un
proceso docente educativo centrado en el estudiante
como sujeto de su formación profesional, lo que
implica reconocer el carácter activo del estudiante
en la formación de sus intereses, conocimientos y
habilidades profesionales y en el desarrollo de su
autodeterminación profesional.
Esta etapa se extiende hasta los dos primeros
años después de graduado, momento en el que el
joven inicia su vida laboral. Muchos estudiantes no
logran una actuación profesional independiente
hasta el momento de su inserción en la vida laboral,
en la medida que es en ella que se produce el
desarrollo pleno de sus conocimientos, habilidades e
intereses profesionales. Es por ello que es necesario
seguir al estudiante durante el proceso de
adaptación a la vida laboral.
Cuando un estudiante egresa de un centro de
formación profesional sin haber iniciado el proceso
de consolidación de sus intereses y habilidades
profesionales, lo que se manifiesta en la falta de
iniciativas e independencia en la solución de los
problemas que enfrenta en la práctica profesional,
es más vulnerable al fracaso, al conflicto, ai
abandono de la profesión, si no cuenta con la
orientación y el apoyo del centro que lo formó y del
que lo recibe.
Es por ello que la Orientación Profesional no
culmina cuando el estudiante egresa de su centro de
formación profesional sino que se extiende hasta su
inserción en la vida laboral.
Aún cuando el trabajo de Orientación Profesional
realizado en el centro de formación profesional haya
sido eficiente y los estudiantes egresen con un
óptimo nivel de desarrollo de sus conocimientos,
intereses y habilidades profesionales, que lo hagan
capaces de enfrentarse con independencia y
creatividad a la solución de problemas de la práctica
profesional, el proceso de adaptación a la vida
laboral debe ser atendido tanto por el centro que
forma al estudiante como por el que lo recibe.
La atención a la adaptación laboral del estudiante
es, por tanto, una tarea que debe ser atendida en
conjunto por los centros de formación profesional y
los centros laborales en que se insertan los recién
graduados, tarea que requiere de una atención
diferenciada en dependencia del nivel de desarrollo
profesional del egresado.
¿Qué tareas debe acometer el recién graduado?
¿Cómo lograr el desarrollo de su actuación
profesional independiente? ¿Cómo planificar su
superación profesional teniendo en cuenta las
demandas de su quehacer laboral?. Estos son
problemas de la Orientación Profesional del recién
graduado cuya solución depende del trabajo
coordinado de los centros de formación profesional y
laborales.
Por supuesto que la adaptación del joven a la vida
laboral será mucho más rápida y efectiva cuando ha
recibido una formación profesional que lo ha
preparado desde los primeros años de estudio para
la solución de problemas profesionales, es por ello
que la integración de los componentes académico,
investigativo y laboral en los planes de estudio de la
formación profesional superior constituye una
condición indispensable para el éxito del joven en su
adaptación a la vida laboral.
A modo de conclusiones presentamos a
continuación una síntesis de las ideas esenciales
contenidas en una concepción de la Orientación
profesional desde la perspectiva histórico-cultural del
desarrollo humano:
1. La Orientación Profesional concebida a
partir de un enfoque histórico-cultural del desarrollo
humano es entendida como un proceso de
educación de la personalidad para la elección,
formación y desempeño profesional responsable que
propicia la formación y desarrollo de las
potencialidades de la personalidad del estudiante
necesarias para lograr una actuación profesional
autodeterminada.
2. La Orientación Profesional como proceso
complejo de educación de la personalidad para la
actuación profesional se inicia desde edades
tempranas y transcurre durante la vida escolar y no
culmina con el egreso del estudiante del centro de
formación profesional sino que se extiende hasta el
proceso de adaptación a la vida laboral.
3. Dentro del sistema de influencias educativas
para la Orientación Profesional, el profesor y el
proceso de enseñanza-aprendizaje constituyen
elementos rectores del desarrollo profesional del
estudiante por lo que debe prestarse especial
atención a la formación psicopedagógica de los
profesores para la Orientación Profesional de
manera tal que estén capacitados para diseñar,
ejecutar y evaluar estrategias educativas de
Orientación Profesional en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
4. En la Educación Superior la Orientación
Profesional se manifiesta en el proceso de
formación y desarrollo de intereses, habilidades
profesionales que se expresan en una actuación
profesional responsable que posibilita al estudiante
insertarse eficientemente en el mundo laboral.
5. La elaboración de estrategias educativas
para la Orientación Profesional en la Educación
Superior debe tener en cuenta el enfoque
profesional del proceso de enseñanza-aprendizaje
en el centro universitario, el reconocimiento del
carácter activo del estudiante como sujeto de su
formación profesional y del año académico como
célula básica para el trabajo de Orientación
Profesional.
6. Las estrategias educativas para la
Orientación Profesional en la Educación Superior
deben elaborarse teniendo en cuenta los niveles
curriculares en que se ejecutarán: carrera, año
académico, asignatura, así como su necesaria
articulación con las actividades extracurriculares que
se diseñen al efecto.
7. Las experiencias desarrolladas en la
aplicación de estrategias educativas de Orientación
Profesional sustentadas en una concepción
histórico-cultural del desarrollo humano han
permitido constatar su contribución a la formación y
desarrollo de intereses profesionales y de una
actuación profesional responsable en el estudiante
universitario.
REFERENCIAS
CUELI, J. (1973): Vocación y afectos. México: Editorial Llmusa. FINGERMAN, G. (1968): Psicotecnia y orientación profesional.
Walley. S.A. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
FITCH, J. (1935): "Vocational guidance in action".Columbia GONZÁLEZ, V. (1994): Motivación Profesional y Personalidad.
University Press New York. Bolivia: Imprenta, Universitaria de Sucre.
GONZALEZ, V. (1998a): 'El interés profesional como formación
motivacional de la personalidad". Ciudad de La Habanar
Revista Cubana de Educación Superior No. 2.
(1998b): 'la Orientación Profesional en la
Educación Superior". Ciudad de La Habana; Revista Cubana
de Educación Superior No. 3.
(2000): Estrategia educativa de orientación
profesional para la Formación de intereses profesionales y la
responsabilidad del estudiante Universitario. Informe de
investigación. Universidad de La Habana.
(2000a): Servicio de Orientación Vocacional -
Profesional. Una estrategia educativa para la elección y
formación profesional reponsable. Ponencia. Pedagogía 2001.
(2002): "Educar el interés profesional. ¿Cuándo y
cómo?" Debate. Revista Iberoamericana de Educación.
http://www.campus-oei-orq/revista/open17.htm
(2002a): Orientación educativa-vocacional. Una
propuesta metodológica para la elección y desarrollo
profesional responsable. Congreso internacional. Universidad
2002. Curso. La Habana.
GONZÁLEZ, V. (2002b): Ta orientación profesional en la
Educación Superior: Alternativa teórico - metodológica para la
formación de Profesionales competentes". Ponencia. Congreso
internacional. Universidad 2002. Universidad de La Habana.
SUPER, D.E. (1968):Psicología de la vida profesional" Madrid:
Ediciones Rialp. S.A.
SUPER, D.E. y HALL, D. (1978): "Career development:
exploration and planning". Ann. Rev of Pshychology.
SANTANA, L.E., et al. (1992): 'Curriculum y Orientación". En: Revista
Qurriculum No. 5. Tenerife. Canarias. Universidad de la Laguna.
M.E.C. (1990): Orientación y tutoría. Materiales para la
Reforma. Madrid: (CAJAS ROJAS)
WATTS, A., et al. (1987): "Career guidance service whithin the
european community: Contrast and common trends".
International Journal for the advancement of counselling.

No hay comentarios:

Publicar un comentario